Creación de la Asociación de Criadores de Búfalos
Asobufalos
En 1991, en Manizales, por iniciativa del Fondo Ganadero de Caldas, se reunieron algunos ganaderos que habían adquirido búfalos y que ya veían el potencial de la especie y decidieron crear la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, ACB. Hoy en día Asobúfalos es una organización que agrupa a los principales productores de búfalos en Colombia., con miembros activos en prácticamente todos los departamentos en donde se críe esta especie.
Su objetivo principal es promover y fortalecer la actividad bufalina en el país, lo que incluye:
Transferencia de conocimiento: Compartir información sobre nutrición, genética, manejo y otros aspectos de la producción bufalina.
Fortalecimiento de marcas y comercialización: Impulsar la venta de productos y servicios derivados del búfalo, como carne y leche.
Mejora genética: A través de programas de registro y control genealógico, buscan mejorar las características productivas y reproductivas de los búfalos.
Capacitación: Ofrecen formación a profesionales y técnicos del sector agropecuario para que adquieran conocimientos especializados en la cría de búfalos.
Representación gremial: Defienden los intereses de los criadores de búfalos ante las autoridades y otros actores del sector.
La ganadería bufalina ha experimentado un crecimiento significativo en Colombia debido a las ventajas que ofrece este animal en términos de adaptabilidad y la calidad de sus productos.
Existe desde hace muchos años la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, que agrupa a una cantidad importante de criadores, cebadores, lecheros e investigadores de la especie.
Tiene como objetivo principal el fomento, el desarrollo, la defensa, y la promoción de la especie bufalina en Colombia, su comercialización y en especial el fomento de su explotación y consumo. Determinar los patrones raciales de cada raza existente en el país.
Con este fin la Asociación podrá representar a sus afiliados ante las empresas de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, defender los derechos y los intereses gremiales e individuales de sus afiliados. Dentro del cumplimiento de estos objetivos la Asociación podrá desarrollar entre otras las siguientes actividades:
1) Fomentar la crianza de búfalos en Colombia.
2) La investigación respecto del manejo y la explotación de la especie en actividades de labor.
3) Preservar y defender la especie bufalina a través del fomento, la expansión e ntensificación de su explotación tendiente al mejoramiento de su rendimiento económico.
4) Abrir y mantener el registro genealógico de la especie bufalina en el país, observando las normas oficiales al respecto.
5) Dictar y reglamentar las normas por las cuales a de regirse la selección, registro y clasificación de los búfalos tendientes a fijar el tipo genético y zootécnico de esta especie y determinar el tiempo de duración de la clasificación de los libros de registro genealógico, promover y mantener actualizado el censo de la población bufalina nacional, difundir informaciones referentes a la especie, a las cualidades genéticas y zootécnicas deseables.
6) Investigar, recopilar y divulgar información respecto de los problemas y posibles soluciones en las diferentes etapas de la gestación y crianza, así como, sobre el estudio y control de enfermedades que pueden presentarse en los búfalos.
7) Crear y administrar obras tendientes a favorecer el desarrollo de la industria bufalina pudiendo crear granjas, laboratorios de experimentación, dictar cursos de educación pecuaria, realizar convenios de intercambio y capacitación para sus afiliados o personas, organizar ferias, seminarios de información y conocimiento de la crianza, manejo y comercialización de los búfalos y sus productos.
8) Prestar asistencia técnica y financiera a los asociados con el fin de lograr el desarrollo de la
industria bufalina, así como, comprar y vender insumos a sus afiliados.
9) Crear, administrar o participar como fundador o accionista en almacenes de provisión agrícola, cooperativas, sociedades comerciales, centros de acopio y cualquier otra clase de entidades que propendan por el desarrollo social y económico de sus afiliados.
10) Celebrar contratos o convenios con el Gobierno Nacional u otras entidades de derecho público o privado, tendientes a lograr el desarrollo de la industria bufalina.
11) Contratar empréstitos con entidades nacionales o extranjeras para cumplir con el desarrollo del objetivo social de la Asociación.
12) Crear, organizar y administrar establecimientos para la comercialización, transformación, transporte, empaque y embalaje de la carne, leche y sus derivados, así como buscar la estandarización de normas de calidad.
13) La Asociación podrá adquirir a cualquier titulo bienes muebles e inmuebles, así como, arrendarlos, venderlos, gravarlos o permutarlos para el cumplimiento de los fines de la Asociación.
14) Realizar estudios respecto de las áreas fisiográficas del país.
15) Promover, participar e impulsar todos los movimientos que tienden a realizar exposiciones y concursos sobre pruebas de progenie, de producción de leche, de carne, o de labor y de otras más pudiendo establecer premios e incentivos a los criadores de búfalos.
16) Crear y manejar el control lechero, las pruebas de progenie, evaluación de padres en lo referente a comportamiento en ganancia diaria de peso y producción de leche de sus descendientes.
La sede de Asobufalos está en Medellín.
La dirección ejecutiva de Asobúfalos está a cargo de la doctora Alba Lucia Suarez Quiceno y la Junta Directiva conformada por las siguientes personas, que representan diferentes regiones bufaleras:
Felipe DCosta Martinez (presidente) Giovanni Pérez Charrys
Jorge Enrique Rojas Posada Andrés Felipe Pérez Rojo
Carlos Hernando Quijano Rosa Stella Vásquez
Juan José Salleg T. Alejandro Henao Quiroz
Pedro Milton Botero Bernal Yojan Mauricio Toro Molina
Los Estatutos completos se pueden solicitar directamente a: