Brucelosis en búfalos

La brucelosis en búfalos, al igual que en otras especies de ganado, es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella. Los síntomas pueden variar, pero generalmente se asocian con problemas reproductivos.
Los principales síntomas de brucelosis en búfalos incluyen:
- Abortos: Este es el signo más característico y evidente de la enfermedad en hembras preñadas, especialmente entre el quinto y el noveno mes de gestación. Los abortos pueden ocurrir en cualquier momento de la gestación, pero son más frecuentes en la última etapa.
- Retención de placenta: Después del aborto o un parto a término, es común la retención de la placenta.
- Infertilidad: Las hembras pueden presentar problemas para quedar preñadas o tener un historial de infertilidad persistente.
- Nacimiento de crías débiles o muertas (mortinatos): Las crías que nacen pueden ser débiles y no sobrevivir, o nacer muertas.
- Orquitis y epididimitis en machos: En los machos, la infección puede afectar los testículos (orquitis) y el epidídimo (epididimitis), lo que puede llevar a la atrofia testicular y la infertilidad.
- Artritis e inflamación de articulaciones: Aunque menos común, la brucelosis puede causar inflamación en las articulaciones.
- Disminución de la producción de leche: En hembras lactantes, se puede observar una reducción en la producción de leche.
Es importante destacar que muchos animales infectados pueden no mostrar signos clínicos evidentes y convertirse en portadores asintomáticos, lo que dificulta la detección y el control de la enfermedad.
El diagnóstico de la brucelosis se realiza principalmente mediante pruebas serológicas (detección de anticuerpos en sangre) y el cultivo de la bacteria a partir de muestras de tejidos o fluidos de animales infectados, como fetos abortados, placenta o leche.
Ante la sospecha de brucelosis en búfalos, es fundamental contactar a un médico veterinario para un diagnóstico preciso y la implementación de medidas de control adecuadas, ya que esta enfermedad es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse a los humanos.
El tratamiento de la brucelosis en búfalos, al igual que en otros animales, se enfoca en la prevención y el control de la enfermedad, ya que el tratamiento directo suele ser poco efectivo. La vacunación, la eliminación de animales infectados y la higiene son las estrategias clave para controlar la enfermedad.
Tratamiento y manejo de la brucelosis:
- Vacunación:
Se recomienda la vacunación del ganado, incluyendo búfalos, para prevenir la brucelosis, especialmente en zonas con alta prevalencia de la enfermedad.
- Pruebas serológicas:
Se realizan pruebas serológicas para identificar animales infectados y poder eliminarlos del rebaño.
- Eliminación de animales infectados:
Los animales que resultan positivos en las pruebas serológicas deben ser eliminados para evitar la propagación de la enfermedad.
- Higiene y desinfección:
Es importante mantener una buena higiene y desinfección en los establecimientos ganaderos para evitar la transmisión de la enfermedad.
- Control de la propagación:
Se deben evitar movimientos innecesarios de animales entre zonas afectadas y no afectadas.
- Prevención de la transmisión:
Se recomienda evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados, así como tomar precauciones al manipular animales o trabajar en laboratorios.
Antibióticos:
- En el caso de la brucelosis humana, se utiliza una combinación de antibióticos para tratar la enfermedad, pero esto no es aplicable en búfalos.
- En búfalos, el enfoque no es el tratamiento directo con antibióticos, sino el control de la enfermedad mediante la vacunación y la eliminación de animales infectados.
Las plantas pasteurizadoras deben pagar una bonificación a los proveedores de leche que tengan sus hatos con el certificado de HATO LIBRE DE BRUCELOSIS.
Para evitar la enfermedad la vacunación es una herramienta clave en su control y erradicación.
En búfalos, al igual que en bovinos, las vacunas más utilizadas son la Cepa 19 y la RB51.
Vacuna Brucella abortus Cepa 19
- Tipo de vacuna: Es una vacuna viva atenuada.
- Administración: Generalmente se aplica en hembras jóvenes. En Colombia, la vacunación con Cepa 19 es obligatoria para terneras y bucerras (hembras de búfalo) entre los 3 y 8 meses de edad. No está permitida la vacunación de hembras mayores de 9 meses y 1 día, ni en machos de cualquier edad.
- Ventajas: Induce una buena inmunidad.
- Desventajas: Puede causar la producción de anticuerpos que interfieren con las pruebas de diagnóstico serológico convencionales, lo que dificulta la diferenciación entre animales vacunados e infectados. Un pequeño porcentaje de animales vacunados puede mantener estos anticuerpos durante varios años.
Vacuna Brucella abortus RB51
- Tipo de vacuna: Es una vacuna viva atenuada, pero es una cepa "rugosa" (no expresa el antígeno O del lipopolisacárido).
- Administración: Se puede utilizar en terneras y bucerras (entre 3 y 8 meses de edad), y también se ha explorado su uso en hembras adultas no preñadas para revacunaciones.
- Ventajas:
- No induce la producción de anticuerpos que reaccionen en las pruebas de diagnóstico serológico convencionales (como la Rosa de Bengala o el Rivanol), lo que permite diferenciar entre animales vacunados e infectados.
- Es genéticamente estable y no revierte a la virulencia.
- Se ha demostrado que es segura en todas las edades y con bajas tasas de reacciones adversas.
- Desventajas: Algunos estudios han sugerido que la vacuna RB51 administrada a la dosis recomendada podría no proteger completamente a los búfalos de la infección tras una exposición natural, aunque dosis dobles o revacunaciones pueden mejorar la protección. En algunos casos, se ha reportado su excreción en leche durante las primeras semanas post-vacunación.
Consideraciones importantes:
- Programas de vacunación: Es fundamental seguir los programas de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias de cada país (en Colombia, el ICA). Estos programas suelen incluir ciclos oficiales de vacunación.
- Vacunación en machos: La vacunación contra la brucelosis no está permitida en machos bovinos y bufalinos de ninguna edad.
- Pruebas de diagnóstico: La elección de la vacuna (Cepa 19 o RB51) puede influir en la interpretación de las pruebas diagnósticas, siendo la RB51 preferible en programas de erradicación donde se requiere diferenciar claramente los animales infectados.
Es crucial consultar con un médico veterinario para determinar el plan de vacunación más adecuado para su rebaño de búfalos, considerando la situación epidemiológica de la zona y los objetivos del programa sanitario.
En resumen:
El tratamiento de la brucelosis en búfalos se basa principalmente en la prevención y el control de la enfermedad a través de la vacunación, la eliminación de animales infectados y la higiene. La vacunación es una herramienta clave para reducir la prevalencia de la brucelosis en el ganado.
Información adicional:
- El Manual de Brucelosis de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) proporciona información detallada sobre la brucelosis en animales.
- El programa de vacunación contra brucelosis en Colombia se implementó en 2002, con el objetivo de controlar la enfermedad en el ganado bovino y bufalino.