Alimentación en ciénagas

En Colombia se han presentado muchas quejas de habitantes vecinos de las ciénagas porque dicen que los búfalos les han dañado la pesca, razón por la cual es importante estar vigilantes cómo los búfalos se están comportando y en lo posible evitar los daños.
Los búfalos de agua en Colombia, especialmente en las ciénagas, son animales muy adaptables y pueden aprovechar una gran variedad de vegetación que otros bovinos no consumirían con tanta eficiencia. Su aparato digestivo, más largo y con mayor actividad microbiana, les permite digerir forrajes de baja calidad.
En las ciénagas de Colombia, los búfalos consumen principalmente:
- Plantas acuáticas: Incluyendo especies como cañas (Arundo donax), algunas Ciperáceas, buchón de agua (Eichhornia crassipes) y Juncáceas. El consumo de plantas invasoras como E. crassipes puede ser beneficioso para el control de estas especies.
- Pastos naturales: En zonas no inundables cercanas o en las que bajan los niveles de agua, consumen pastos como canutillo y gramalote, además de otras malezas nativas.
- Semillas, plántulas y algas: También forman parte de su dieta.
- Detritos: Se alimentan de los detritos que consumen otros peces como los bocachicos.
Valor Nutricional:
El valor nutricional de la vegetación que consumen los búfalos en las ciénagas puede variar considerablemente según la especie de planta, su estado de maduración y las condiciones del suelo y el agua. Sin embargo, en general, se puede destacar lo siguiente:
- Forrajes de ciénaga: A menudo son considerados de "baja calidad" en comparación con pastos cultivados, pero los búfalos son eficientes en su conversión. A pesar de esto, son la base de su alimentación y aportan fibra esencial para su digestión como rumiantes.
- Proteína: El contenido de proteína cruda en los forrajes puede variar ampliamente. Algunas gramíneas pueden tener entre 8% y 14% de proteína. Se ha reportado que forrajes como Tithonia diversifolia (conocida como "botón de oro") pueden tener un contenido de proteína cruda de hasta el 24.2% en materia seca. Sin embargo, es importante considerar que no todos los forrajes disponibles en las ciénagas alcanzarán estos niveles.
- Fibra: La fibra es crucial para la digestión de los búfalos. La fibra detergente neutra (FDN) y la fibra detergente ácida (FDA) son indicadores importantes. Los forrajes de ciénaga suelen ser ricos en fibra, aunque el contenido de lignina puede afectar la digestibilidad a medida que las plantas maduran.
- Carbohidratos: Proporcionan la energía necesaria para el crecimiento, la reproducción y la producción de leche y carne.
- Minerales y Vitaminas: Aunque las ciénagas pueden proporcionar algunos minerales, los búfalos a menudo requieren suplementación mineral y vitamínica para asegurar una dieta equilibrada y prevenir deficiencias, especialmente de calcio, fósforo y magnesio, cruciales para la salud ósea y la producción.
Es importante destacar que la capacidad del búfalo para aprovechar estos recursos radica en su sistema digestivo, que les permite extraer nutrientes de forrajes que serían menos eficientes para otros rumiantes. Sin embargo, para una producción óptima (leche o carne), a menudo se complementa su dieta con forrajes de mayor calidad o concentrados, especialmente en etapas como la lactancia o el engorde.