Ramoneo
La experiencia de Belterra con el ramoneo es interesante, especialmente con los totumos. Lamentablemente los búfalos son muy “ociosos” y destruyen muchos árboles, principalmente en sus primeras etapas de crecimiento.
Para alimentar búfalos en clima caliente en Colombia mediante ramoneo, es fundamental seleccionar árboles y arbustos forrajeros que se adapten bien a estas condiciones y que, además, aporten un alto valor nutricional y sombra, indispensable para el confort de los búfalos. Los sistemas silvopastoriles son una excelente alternativa para lograr esto, combinando el pastoreo con la presencia de árboles.
Aquí presento algunas de las especies más destacadas y recomendadas para ramoneo de búfalos en el trópico colombiano:
Especies Leguminosas (altas en proteína y fijadoras de nitrógeno):
- Matarratón (Gliricidia sepium): Es una de las especies más utilizadas y versátiles. Su follaje es muy nutritivo, rico en proteína, y los búfalos muestran buena preferencia por ramonearlo. Además, es de rápido crecimiento y se adapta a una amplia gama de suelos.
- Leucaena (Leucaena leucocephala): Altamente palatables para el ganado y con un excelente valor nutricional. Hay variedades adaptadas al trópico. Los búfalos muestran una clara preferencia por ramonear las accesiones de Leucaena.
- Algarrobo (Hymenaea courbaril): Además de su potencial forrajero, sus frutos también pueden ser consumidos por los animales.
- Samán o Campano (Albizia saman / Samanea saman): Ofrece sombra y sus frutos son consumidos por los animales, siendo una fuente de proteína, especialmente en épocas secas.
- Pízamo (Erythrina fusca): Otra leguminosa con buen potencial forrajero.
- Caracaro (Enterolobium cyclocarpum): Los búfalos han mostrado preferencia por esta especie.
- Ígüa (Albizia guachapele): También conocida como Pseudosamanea guachapele, es una leguminosa nativa con buen potencial.
Otras especies con potencial forrajero:
- Nacedero (Trichanthera gigantea): Reconocido por su valor nutricional y adaptabilidad a diferentes condiciones.
- Botón de Oro (Tithonia diversifolia): Es una especie arbustiva con buen potencial para ramoneo en sistemas silvopastoriles, aunque no es leguminosa.
- Guácimo (Guazuma ulmifolia): Sus hojas y frutos son consumidos por los animales y es una especie común en el trópico.
- Jobo (Spondias mombin L): Otra especie arbórea cuyos frutos y follaje pueden ser de interés para los búfalos.
- Corozo (Acrocomia aculeata Jacq.): Palmera cuyos frutos también pueden ser aprovechados.
- Moringa (Moringa oleifera): Aunque no es nativa, se ha estudiado su potencial como forraje fresco por su alto valor nutritivo.
Consideraciones importantes para el ramoneo de búfalos:
- Palatabilidad y digestibilidad: Asegúrate de que las especies seleccionadas sean apetecibles para los búfalos y que su follaje sea de fácil digestión para un buen aprovechamiento nutricional.
- Disponibilidad de forraje: Es importante que los árboles produzcan suficiente biomasa para el ramoneo constante, especialmente en épocas de escasez de pasto.
- Manejo del ramoneo: Implementa un manejo adecuado del pastoreo para evitar el sobrepastoreo y permitir la recuperación de los árboles. Esto puede incluir rotaciones y periodos de descanso.
- Fijación de nitrógeno: Las leguminosas son especialmente beneficiosas porque fijan nitrógeno atmosférico al suelo, mejorando su fertilidad y la calidad de los pastos adyacentes.
- Sombra y confort animal: Además del forraje, los árboles proporcionan sombra, lo cual es crucial para el bienestar de los búfalos en climas cálidos, reduciendo el estrés por calor.
- Biodiversidad: Los sistemas silvopastoriles con diversidad de especies arbóreas contribuyen a la biodiversidad del ecosistema.
Antes de establecer un sistema silvopastoril, es recomendable consultar con expertos locales en ganadería y agronomía para determinar las especies más adecuadas para tu región específica en Colombia, considerando el tipo de suelo, la precipitación y otros factores climáticos y edáficos.