Levante de bucerros y bucerras
Levante de Búfalos
El levante de búfalos es una etapa crucial en la producción bufalina, enfocada en el crecimiento y desarrollo de los bucerros y bucerras (crías de búfalo) desde el destete hasta que alcanzan la madurez reproductiva o el peso ideal para venta.
Factores Clave en el Levante de Búfalos:
Nutrición: La alimentación es fundamental para un crecimiento óptimo. Se debe proporcionar una dieta balanceada que incluya forrajes de buena calidad (pastos, heno, ensilaje) y suplementos concentrados, especialmente en épocas de escasez de pasto o para acelerar el crecimiento. Es importante asegurar el acceso a sales mineralizadas y agua fresca a voluntad. En Belterra el pasto dominante para los animales de levante es brachiaria humidícola.
Manejo Sanitario: Un programa de vacunación y desparasitación adecuado es esencial para prevenir enfermedades y asegurar la salud de los animales. El control de ectoparásitos (garrapatas, moscas) también es crucial. También desparasitamos y vitaminizamos aquellos animales que lo ameriten.
Manejo del Pastoreo: La rotación de potreros es una práctica recomendada para optimizar el uso del forraje, controlar parásitos y permitir la recuperación de las pasturas. En Belterra la ocupación de cada potrero, dependiendo de la época, es de máximo dos días.
Identificación y Registros: Es importante identificar individualmente a los animales y llevar registros de peso, consumo de alimento, tratamientos sanitarios y cualquier otra información relevante para evaluar el progreso y tomar decisiones de manejo. Nos preciamos de tener información completa de cada animal y tener para todos identificación electrónica (además del hierro caliente con el número consecutivo de cada año), ya sea con chapeta en la oreja o con chip subdérmico en la raíz de la cola.
Condiciones Ambientales: Los búfalos son animales adaptables, pero proporcionar sombra y acceso a charcos de agua o barro (para termorregulación) es beneficioso, especialmente en climas cálidos.
Genética: Si bien el levante se centra en el crecimiento, la selección de animales con buen potencial genético para el crecimiento y la producción (ya sea de carne o leche) es importante para la rentabilidad a largo plazo.
Objetivos del Levante:
Alcanzar pesos adecuados para la venta de carne en el menor tiempo posible.
Desarrollar animales reproductores sanos y con buen potencial.
Optimizar la conversión alimenticia y reducir los costos de producción.
El levante de búfalos es una fase que, si se maneja correctamente, puede impactar significativamente la productividad y rentabilidad de una explotación bufalina.
En Belterra separamos las hembras después del destete en dos grupos que llamamos Levante Menor y Levante Mayor. Las del Menor van hasta los 160 kilos y las del Mayor van hasta tener 300 kilos, cuando pasan a servicio con toro. Algunas, con genética superior, se separan en otros potreros y se dejan sin toro hasta que alcancen un peso superior a los 360 kilos para pasar luego al programa de inseminación. Les damos dos oportunidades para quedar preñadas por IATF y si no lo logramos, entran a ser servidas por un búfalo con alto porcentaje de sangre mediterráneo.
Todos los meses se llevan los grupos a la báscula, se reclasifican y el pesaje va al software. El Software nos dice cual ha sido la ganancia de peso por día de vida y con esa información marcamos en una tabla de Excel, como un semáforo, con color verde aquellas búfalas que hayan ganado peso por encima del promedio del lote, con color amarillo aquellas que estén entre el promedio y menos una desviación estándar, y con rojo las que quedan más abajo.
Se analiza una por una para determinar si es necesario desparasitar o vitaminizar. La continua revisión de la información nos ha enseñado que casi todas las búfalitas con muy baja ganancia de peso (color rojo) siguen quedando con la marca roja, es decir, no existe el peso compensatorio que mucho se menciona. Las que persisten en color amarillo también quedan sujetas a entrar al lote de venta.
Esta metodología nos permite identificar los animales que no se adaptan por alguna razón a nuestras condiciones ambientales o de manejo.
En Belterra la que es mala sigue siendo mala y la que es regular a menos que tenga una genética muy sobresaliente, se descarta y que algún criador la lleve a mejores condiciones.
Con los machos se hace un procedimiento similar, la diferencia es que no somos cebadores, los machos se venden pocos días después del destete y solo permanecen en la finca los que según la ACB sean superiores a la categoría LA2 (75% de sangre Mediterránea), que le pueden interesar como reproductores a algunos criadores.
También se dividen en dos grupos, los que van para venta y los que pasan al lote de candidatos a ser reproductores, clasificados como LA3 o superiores. Hoy en día todos nuestros reproductores son LA3 o LA4 y esperamos en corto tiempo a que todos sean LA4 o puros. Hay que anotar que en Colombia solo hay un búfalo puro, propiedad de Hacienda Cuba, obtenido por transferencia de un embrión importado de Italia.
Nuestro interés es ir teniendo la población de búfalos de la finca con alto mestizaje mediterráneo. No lo hemos alcanzado aún porque nuestro inicio con búfalos se hizo con animales de la “raza” Bufalypso y afortunada o desafortunadamente las búfalas más antiguas son bastante buenas en producción y reproducción y no las eliminamos, por lo que arrastramos genes de las diferentes razas que formaron al Bufalypso.