Absorción a una raza de búfalos

En Belterra pretendemos llevar una parte de nuestro hato bubalino a la pureza por absorción a la raza Mediterráneo Italiana, con la dificultad de que no tenemos búfalos puros para servir a las hembras. Nuestro proceso de absorción lo hemos debido hacer a través de la inseminación, con semen importado de Italia, de búfalos puros. Este proceso es muy lento pues debemos tener al menos cuatro generaciones para llegar a la categoría PO.
El proceso para lograr "puro por absorción" en búfalos de agua en Colombia es una estrategia de mejoramiento genético que busca transformar un rebaño de animales con cierto grado de mestizaje en animales con características fenotípicas y genéticas predominantes de una raza pura específica. Aquí te explico cómo se lleva a cabo:
1. Definición del cruzamiento por absorción:
- Consiste en el uso continuo y sistemático de machos de una raza pura deseada (por ejemplo, Murrah o Mediterránea, que son razas comunes en Colombia) en cada generación, cruzándolos con las hembras del rebaño existente, que pueden ser mestizas o tener un porcentaje bajo de la raza deseada.
2. Proceso generacional:
- Generación F1 (media sangre): Se cruza una hembra de un grupo racial no definido o de bajo porcentaje con un macho puro de la raza deseada (PO, Puro de Origen). La descendencia resultante (LA1 o Libro Abierto 1) tendrá un 50% de la genética del padre puro y 50% de la genética de la madre original.
- Generación F2 (75% puro): Las hembras LA1 se cruzan nuevamente con un macho PO. La descendencia (LA2) tendrá un 75% de la genética de la raza pura.
- Generación F3 (87.5% puro): Las hembras LA2 se cruzan con un macho PO. La descendencia (LA3) tendrá un 87.5% de la genética de la raza pura.
- Generación F4 (93.75% puro): Las hembras LA3 se cruzan con un macho PO. La descendencia (LA4) tendrá un 93.75% de la genética de la raza pura.
- Generación F5 (96.88% puro): Ya se considera que los ejemplares son PO, con un porcentaje de sangre de 96.875.
3. Consideración de "puro por absorción":
- Generalmente, se considera que un animal es "puro por absorción" cuando alcanza un porcentaje de pureza muy elevado, como el 15/16 (93.75%) o incluso 31/32 (96.875%). A partir de la cuarta o quinta generación de cruces continuos con machos puros, los animales comienzan a manifestar las características fenotípicas de la raza absorbente de manera predominante.
- Es importante destacar que, genéticamente, un 100% de pureza por absorción es muy difícil de alcanzar, ya que siempre quedará un mínimo porcentaje de la genética base original. Sin embargo, los animales resultantes serán indistinguibles fenotípicamente de los animales puros de origen.
4. Factores clave para el éxito en Colombia:
- Selección de sementales: Es crucial utilizar machos puros de alta calidad genética (PO) de la raza deseada. En Colombia, las razas Murrah y Mediterránea son las más comunes para este fin. La importación de semen o embriones de búfalos PO de otros países (como Italia) es una práctica común para asegurar la calidad genética.
- Registros genealógicos: Mantener registros precisos de los cruces y la genealogía de los animales es fundamental para conocer el porcentaje de pureza de cada generación y seleccionar adecuadamente los reproductores.
- Manejo reproductivo: Utilizar técnicas como la inseminación artificial (IA) es altamente recomendable para maximizar el uso de sementales de alto valor genético y acelerar el proceso de absorción.
- Selección de hembras: Es importante seleccionar las mejores hembras de cada generación para continuar el programa de absorción, aquellas que demuestren buen desempeño productivo y reproductivo.
- Objetivos de producción: Los objetivos del criador (producción de leche, carne o doble propósito) influirán en la elección de la raza absorbente y en los criterios de selección.
Beneficios del puro por absorción:
- Mejora genética del rebaño a lo largo del tiempo.
- Homogeneización de las características de los animales, lo que facilita el manejo y la comercialización.
- Aumento de la productividad (leche, carne) y la adaptabilidad de los animales a las condiciones locales.
Es un proceso que requiere paciencia y una planificación a largo plazo, pero que permite construir un rebaño de búfalos de agua con las características fenotípicas deseadas.
Hay que tener en cuenta que de todas maneras en el puro por absorción siguen quedando genes de la madre mestiza, por lo que puede ocurrir la presencia de animales con alguna característica por fuera del patrón racial aceptado.