Tuberculosis en búfalos
Tuberculosis en búfalos
¿Cuáles son sus signos clínicos? La TB suele presentar una evolución dilatada en el tiempo, y los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer ( CURSO CRÓNICO ). Los signos clínicos habituales son los siguientes:
• Debilidad.
• Pérdida de apetito.
• Pérdida de peso.
• Fiebre fluctuante.
• Tos seca intermitente.
• Diarrea.
• Ganglios linfáticos tumefactos y dolorosos.
*Infertilidad por endometritis.
*Mastitis tuberculosa.
“A veces, sin embargo, la bacteria permanece en estado latente en el organismo hospedador sin desencadenar la enfermedad.” (Miguel Delgado)
En Colombia, existe una bonificación para los hatos libres de tuberculosis bovina. Esta bonificación se enmarca dentro del sistema de pago de la leche cruda al proveedor, establecido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se debe consultar el valor de dicha bonificacíon.
Puntos clave sobre la bonificación por hato libre de tuberculosis:
- Bonificación Obligatoria: La certificación de hato libre de tuberculosis bovina (y/o brucelosis) es considerada una "bonificación obligatoria" por "calidad sanitaria". Esto significa que las empresas compradoras de leche cruda están obligadas a otorgar este incentivo económico.
- Certificación ICA: Para acceder a esta bonificación, el hato debe estar certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como libre de tuberculosis. El ICA es la entidad encargada de establecer las medidas sanitarias para la prevención y control de enfermedades en animales.
- Objetivo: Esta bonificación busca incentivar a los ganaderos a mantener un estatus sanitario alto en sus predios, lo que contribuye a la inocuidad y calidad de los productos lácteos, así como a la salud pública.
- Requisitos: Para certificar un hato libre de tuberculosis, los productores deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el ICA, que incluyen pruebas diagnósticas y un seguimiento constante.
- Beneficios adicionales: Además de la bonificación económica, un hato libre de tuberculosis bovina tiene otros beneficios, como la mejora de la productividad del ganado y el acceso a mercados que exigen altos estándares sanitarios.
Si eres ganadero y estás interesado en obtener esta bonificación, te recomiendo:
- Contactar al ICA: El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es la entidad que te puede brindar toda la información detallada sobre los requisitos y el proceso de certificación de hatos libres de tuberculosis.
- Revisar la normativa vigente: Consulta la Resolución 000017 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus posibles actualizaciones para conocer los valores y condiciones actuales de las bonificaciones.
- Hablar con tu comprador de leche: Asegúrate de que el agente comprador de leche esté al tanto de tu certificación y aplique la bonificación correspondiente en el pago.
Es una excelente iniciativa para fomentar la sanidad animal y la calidad de los productos lácteos en Colombia.
El tratamiento de la tuberculosis bovina en búfalos es un desafío complejo, con pocas opciones de tratamiento directo debido a la naturaleza salvaje de la enfermedad en estos animales. La vacunación con BCG, similar a la utilizada en humanos, ha demostrado eficacia en la prevención, pero no en el tratamiento de animales infectados.
Opción principal: Control de la enfermedad en el ganado bubalino.
El enfoque principal para controlar la tuberculosis bovina en búfalos es reducir la incidencia en el ganado vacuno, ya que la transmisión entre especies es un riesgo significativo. Esto se logra mediante:
- Pruebas y eliminación de animales infectados:
Pruebas de diagnóstico como la prueba de tuberculina (PPD) y el ensayo de liberación de interferón gamma ayudan a identificar animales infectados, que deben ser eliminados para evitar la propagación de la enfermedad.
- Vacunación BCG:
La vacuna BCG se puede utilizar para prevenir la tuberculosis bovina, y su eficacia en búfalos ha sido demostrada en algunos estudios.
Opciones de tratamiento (limitadas y desafiantes):
- Tratamiento con fármacos:
En búfalos el tratamiento con antibióticos específicos (como isoniacida, rifampicina, estreptomicina, y etambutol) puede ser una opción.
- Vacunación BCG:
Aunque la vacuna BCG no es un tratamiento directo, su uso en búfalos contribuye a la reducción de la incidencia de la enfermedad.
El tratamiento de la tuberculosis bovina en búfalos es un desafío complejo. El enfoque principal es el control de la enfermedad en el ganado vacuno, ya que la transmisión entre especies es un riesgo significativo. La vacunación BCG, la eliminación de animales infectados y la investigación continua son clave para la gestión de esta enfermedad.
En la práctica, lo que se debe hacer es eliminar del hato aquellos animales positivos a la enfermedad para evitar su transmisión a otros búfalos. El hato que presente animales positivos entra en cuarentena por un tiempo prolongado y tendrá dificultades para comercializar leche y solo podrá vender los animales positivos para sacrificio.